PERFORACIÓN CON TESTIGUERA EN SECO
Las ventajas del método de perforación en seco sobre el método húmedo pueden ayudar a tomar decisiones informadas sobre qué enfoque es más adecuado para una situación particular. Aquí hay algunas ventajas clave del método en seco que podrías resaltar:
Puede trabajar en cualquier entorno, incluso en habitaciones terminadas y amuebladas, porque la perforación en seco con extracción de polvo significa que no hay suciedad, polvo o barro alrededor y no esparce agua.
AHORRAS TIEMPO: cuando trabajas en seco, no tienes que preocuparte de los daños que produce el agua y, lo que es más importante, no tienes que limpiar el área donde estás trabajando. ¡Tu trabajo está terminado y limpio!
Sin necesidad de agua: La extracción en seco elimina por completo la necesidad de utilizar agua durante el proceso, lo que puede ser beneficioso en áreas donde el acceso al agua es limitado o donde el contacto con el agua podría ser problemático, como en interiores o en estructuras sensibles a la humedad.
Menos desorden y limpieza: Al no requerir agua, el método en seco reduce significativamente el desorden asociado con el proceso de extracción de testigos. No hay agua utilizada para la refrigeración de las brocas ni para la limpieza de los residuos generados durante la perforación, lo que simplifica el proceso y facilita la limpieza posterior.
Mayor precisión y control: Al no estar limitado por el uso de agua, el método en seco puede ofrecer una mayor precisión y control durante la perforación.
Menor riesgo de daños colaterales: El método en seco puede reducir el riesgo de daños colaterales a la estructura circundante durante el proceso de extracción. Al no introducir agua en el hormigón, se minimiza el riesgo de fugas de agua u otros daños potenciales que podrían ocurrir con el método húmedo.
La broca de diamante gira y al mismo tiempo realiza una acción de martillo sobre el material a perforar. Esta acción se conoce comúnmente como "MICRO PERCUSIÓN".
Puedes perforar cualquier tipo de material de construcción, incluido el hormigón armado, en seco.
Podemos perforar, desde un mínimo de 32 mm hasta un máximo de 152 mm.